El Hotel Hilton Colón Guayaquil se convirtió en el epicentro de la cinematografía durante la inauguración del Guayafest, bajo la dirección de Daniela Creamer. Este año, la edición Colombia atrajo a un elenco estelar: Lucho Velasco, Carlos Torres, Cristina Umaña, María Cecilia Botero, Carolina Sabino, Juan Carlos Arciniegas, y otros notables nombres del cine.
El periodista de la cadena CNN, Juan Carlos Arciniegas, elogió la destacada participación femenina, especialmente resaltando a Carolina Sabino, conocida por su trabajo en 'Las Juanas'.
Los asistentes al evento compartieron su entusiasmo por la nueva ley de transformación digital y audiovisual, previendo un impulso significativo para el crecimiento económico y laboral del país.
La alfombra roja se realizó en el Salón Fernandina del Hotel Hilton Colón Guayaquil, recibiendo a artistas colombianos y talentos ecuatorianos como Shany Nadan y el director Sebastián Cordero. La noche fue marcada por el estreno en la ciudad del documental 'Al otro lado de la niebla' de Sebastián Cordero, quien expresó con orgullo la magnitud de su producción en una rueda de prensa previa.
Los actores colombianos y ecuatorianos fueron honrados con broches de oro diseñados exclusivamente para la ocasión, mientras los asistentes disfrutaron de una fiesta llena de música y el vibrante colorido de Colombia.
Respaldado por el municipio de Samborondón y la empresa privada, Guayafest rindió homenaje a Colombia en su segunda edición. Eventos como foros, conversatorios, cena benéfica y proyecciones cinematográficas prometen enriquecer esta celebración cultural.
La noche inaugural no solo trajo consigo el brillo y la elegancia de los artistas, sino también la promesa de un festival que celebra el arte, la colaboración internacional y el crecimiento de la industria audiovisual. El Guayafest se consolida como un faro de la cultura, acogiendo a talentos y personalidades para una experiencia cinematográfica única en la región.
Para el próximo año, se espera que otro país sea el invitado y así poder crear vínculos de co-producción para el crecimiento de la industria cinematográfica de la región latinoamericana.
Comments