top of page
Buscar

La Piel Pulpo rumbo a los Premios Platino 2024

Foto del escritor: puntomovartpuntomovart

Actualizado: 15 mar 2024


Esta cautivadora película, dirigida por Ana Cristina Barragán, ha conquistado escenarios internacionales y se prepara ahora para enfrentarse a la elite del cine iberoamericano en la XI edición de los Premios Platino.



Desde su selección como la candidata ecuatoriana para los Premios Goya en 2023, hasta su participación en prestigiosos festivales internacionales como el de Costa Rica, Estocolmo y Monterrey, y su inclusión en la competencia oficial del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, "La piel pulpo" ha trascendido fronteras y ha cautivado audiencias con su historia única y su deslumbrante cinematografía.

Ahora, este magnífico trabajo de cinematografía ecuatoriana se alza como finalista en la categoría de Mejor Fotografía en los Premios Platino al Cine Iberoamericano.


Su directora, Ana Cristina Barragán, es guionista y directora. Su ópera prima, "Alba", se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Rotterdam, donde obtuvo el premio Lions Award, y formó parte de la selección Horizontes Latinos en el Festival de San Sebastián, donde recibió una mención Especial del Jurado. "Alba" ha participado en más de 80 festivales internacionales y ha obtenido 26 premios. Barragán también ha dirigido tres cortometrajes: "Despierta", "Ánima" y "Domingo Violeta", que fueron estrenados en Locarno. Ahora, con "La piel pulpo", nos tiene a todos los ecuatorianos amantes del cine, con la esperanza de que esta película pueda continuar cosechando premios y contribuir al crecimiento de nuestro cine.


Sus directores de fotografía, Simón Brauer y Tomás Astudillo, son los portadores del nombre de Ecuador en este gran evento que se llevará a cabo el 20 de abril de 2024 en Xcaret, Riviera Maya, México.


Tras su destacada actuación en "Ratas, Ratones, Rateros", Simón Brauer dio un giro hacia el mundo de la fotografía para el cine. Su trayectoria abarca una amplia gama de proyectos, desde spots comerciales hasta videos musicales y cine, donde ha dejado una huella imborrable gracias a su talento. Entre sus logros más sobresalientes se encuentran su trabajo en películas como "Alba" (2014) de Ana Cristina Barragán, "Cenizas" (2018) de Juan Sebastián Jácome, "Resonancia" (2013) de Mateo Herrera, y "Agujero Negro" (2013) de Diego Araujo, por mencionar solo algunos.

Asimismo, su destreza lo posiciona como uno de los 20 directores de fotografía más destacados de Iberoamérica, un reconocimiento que resalta su contribución al arte cinematográfico a nivel internacional.


La piel pulpo no solo brilla por su excepcional dirección de fotografía, sino también por las actuaciones magistrales de su elenco, encabezado por Isadora Chávez, Juan Francisco Vinueza, Hazel Powell y Cristina Marchan, entre otros. La película nos sumerge en el fascinante mundo de Iris y Ariel, mellizos cuya estrecha conexión los lleva a habitar una isla rocosa, poblada de moluscos y pájaros, donde la realidad se entrelaza con lo mágico de manera inolvidable.


Sin embargo, el camino hacia la gloria no está exento de desafíos, y "La piel pulpo" se enfrenta a una dura competencia, con obras como 'Los delincuentes', 'La sociedad de la nieve' y 'Cerrar los ojos'. Aun así, la trayectoria y el talento de este equipo cinematográfico nos hacen confiar en que Ecuador puede alzarse con la victoria y colocar los ojos del mundo en nuestro vibrante cine.


Es un momento histórico para el cine ecuatoriano, que demuestra una vez más que la excelencia y la creatividad no conocen límites. Con La piel pulpo, estamos ante una obra que no solo nos deleita con su narrativa y su estética visual, sino que también nos llena de orgullo al representar lo mejor de nuestro país en la escena internacional del cine.

 
 
 

Comments


bottom of page